Lo que mas me gusta es sentir que uno con lo que hace esta realmente aportando, es difícil sentir eso, porque cuando uno hace cosas y transforma lo que es la materia en productos tecnológicos, generalmente siente que está… o siente no, en realidad está usando energía y vacontaminando de alguna forma. Pero con esta forma sentimos que lo que hacemos es devolverle a la tierra lo que nos aporta.

La construcción con tierra aplicada de la misma forma en que la usaban nuestros antepasados es tropezar dos veces con la misma piedra. Entiendo que intentar pedirle a la materia prima comportamientos que no puede soportar es pedirle peras al Olmo, de la misma forma si no adaptamos los nuevos sistemas constructivos sismo-resistentes especialmente en estas regiones es volver a repetir los errores del pasado.
La construcción con tierra cruda (ya sea estabilizada o no) posee grandes ventajas y sin duda ayuda al medio ambiente. Pero si requiere un mantenimiento constante abordamos la sustentabilidad del lado equivocado.

Lo que más me gusta es que con este tipo de construcción se ayuda un poco en el cuidado del medio ambiente, además de que lo veo más económico y además en tiempos de verano lo percibo más fresco que otros tipos de construcciones. Lo que menos me gusta es que con el tipo de vida que llevamos en la actualidad, se nos complica más llevar a cabo el mantenimiento adecuado.