EN PRIMERA PERSONA

Muestra aleatoria de un archivo escrito en primera persona: una declaración colectiva, que se escribe y se reescribe, se monta y se desmonta en tiempo real, acerca de la tierra como construcción social del habitat.

Fuente: testimonios online / entrevistas proyectadas en la muestra.

Algo tradicional que antes en nuestro país se usaba mucho y más en las zonas rurales. Por los beneficios que aportan como aislacion térmica es también que se usaba mucho. En otros países hay mayor conciencia de este tipo de construcción y de todo lo que sea sustentable.




La construcción con tierra aplicada de la misma forma en que la usaban nuestros antepasados es tropezar dos veces con la misma piedra. Entiendo que intentar pedirle a la materia prima comportamientos que no puede soportar es pedirle peras al Olmo, de la misma forma si no adaptamos los nuevos sistemas constructivos sismo-resistentes especialmente en estas regiones es volver a repetir los errores del pasado.
La construcción con tierra cruda (ya sea estabilizada o no) posee grandes ventajas y sin duda ayuda al medio ambiente. Pero si requiere un mantenimiento constante abordamos la sustentabilidad del lado equivocado.

Se le ha hecho una mala prensa cargándola de un montón de aspectos negativos en cuanto a los sismos, en cuanto a las enfermedades, en cuanto a lo que quieras… la pobreza. Entonces eso es una falacia, no tiene que ver con la bioconstrucción, o con las casas de adobe para hablarlo más concretamente que es lo que se conoce en Mendoza. Que no es distinta la bioconstrucción a la casa de adobe, es eso, solo que ahora se ha aprendido del pasado, pero también se ha agregado tecnología y conocimientos actuales.



Si te comprometés empezas a ver los detalles de la cosa y en donde deberías tener realmente cuidado o empezar a observar un poco más. Es que no debería comprar una botella de plástico con alguna gaseosa o con agua y después echarle la culpa a la empresa que la fabrica si yo la compre en algún punto, entonces empezar a hilar más fino.



Creo que puede ser una salida sustentable ecológica y económicamente respecto al "negocio inmobiliaria". Podría ser una excelente oportunidad para que la vivienda se vuelva a construir como un bien de uso y no como un bien de cambio, como lamentablemente sucede en la sociedad capitalista actual. Es por ello que considero necesario que se realicen propuestas de articulación entre el sector público y la ciudadanía (las articulaciones entre los consorcios público-privado, demostraron que solo sirvieron para reforzar la capitalización de la vivienda, por ejemplo en puerto madero. La vivienda es un derecho!

Creo que poder hacer una minga y que colectivamente se construya y se enseñe a construir con adobe es una propuesta emancipatoria, visionaria hacia el futuro. Un futuro que promueve la solidaridad, el trabajo colectivo y fortalece el tejido social y comunitario. Además, puede ser una vía de amenguar el déficit habitacional que existe hoy; es decir, dar un hogar a quien no posee uno.


PARTICIPANTES:

Agustín María Benito Abeledo

Cecilia Agüero

Mariela Albarracín

Josefina Ampuero

Graciela irene Apellido

Celeste B.

Juan Pablo Barabino

Gustavo Barbera

Leonardo Bianchi

malena bordon

Martina Bordón

Danila Borro

Eliseo Bressan

inda Browarnik

Eugenia Bulacios

Juan Bustos

Andrea Calderon

Vicente Camplone grintal

Daniela Campos

Leonardo Cangialosi

Dolores Cano

Leonardo Cascarano

Ariana Castro

Fernanda Costabile

Sofía Cottini

Gala Crerar

Santino Crisafulli

Francisco Cuezzo

Juan D'Urbano

Adrian Delmar

Cora Fassina

verónica garcía

Mara Gassibe

Gerónimo Pérez Gerónimo Pérez

Cameron Gomez

Sergio Gonzales Orduña

Mariana Florencia Gonzalez

Mariano Guasco

Mariana Kahle

Valeria Keller

Hernán Ruy Lucero

Estefania Luna

Leo Malinow

Marcia y candi Marcia y candi

Macarena Lourdes Martín

Juan Ignacio Mateo

Mariana Mattar

Azul Moreno

Ariel Muñoz

Alejandro Naser

Darío Pacheco

Carolina Perez

Liliana Piccinini

Leandro Picighelli

Victoria Pisera

Jerónimo Poquet

Alejandro Prytoluk

Carlos miguel Pungitore

Milagros Rivero

Lucía Roitman

Roxana Romano

Lautaro Andrea Rossi

Alejandro Rubio

Narella Sanchez

Galit Sánchez

lucas gonzalo Santillan medina

Nurit Schmulevich

Azcurra Silvana

Carolina Ana Simón

carlos spani

Nora Tizon

Paula Toledano

Julieta Tornello

Guadalupe Helena Torres

Laura Valdivieso

Jimena Vallée

Nicolas Carlos Vegas Rousselle

Juan Cruz Velez

Nahuel Vieyra

Celeste Zabala

Jésica Zeballos