EN PRIMERA PERSONA

Muestra aleatoria de un archivo escrito en primera persona: una declaración colectiva, que se escribe y se reescribe, se monta y se desmonta en tiempo real, acerca de la tierra como construcción social del habitat.

Fuente: testimonios online / entrevistas proyectadas en la muestra.

Trabajar con la tierra es tener un contacto con el espíritu. Me gusta lo rústico, es la naturaleza en vivo, tenés muchos aspectos para trabajar y podes crear a tu gusto.

Un tipo de construcción más sustentable y cercana a la naturaleza. Pero no estoy 100 porciento convencida que sea resistente al sismo.


Me llamó mucho la atención y me preocupó mucho el tema ambiental. Entonces vi que en este tipo de construcción se cumplían muchos preceptos tecnológicos y éticos desde lo ambiental, pero nunca profundicé más de eso, fue quizás por el lado social el que más me atrapó. En compromiso sí ocupa un lugar muy importante en mi vida, más allá que no sea la tarea fundamental dentro de mi vida y con la que básicamente me sustento, pero incluso desde lo recreativo, desde lo humano, desde conocer gente, aportar y apoyar causas sociales, ocupó un lugar fundamental.



Lo que más me atrae, es entender este tipo de construcción como un conectar con la esencia, un vincularse con la materia y su energía.




No percibo un cambio de conciencia en relación a la construcción con tierra en sí. Donde sí lo percibo es en que cada vez más ciudadanes están teniendo conciencia respecto del derecho al acceso a una vivienda digna. Cómo dato, en la CABA, estando en emergencia habitacional, desde la crisis del 2001 lo que más se construyó fue vivienda de lujo, la cual claramente sirve a la reserva de valor o especulación financiera pero no a la utilización de estás unidades como hogar.

Hay una tendencia en este tiempo, cada vez más intensa, de inclinarse a un estilo de vida más consciente de vivir más conectado/a a nuestra escencia. Basado en la armonía. Con cuidado y respeto a nuestro entorno y a nosotros mismos.


Creo que puede ser una salida sustentable ecológica y económicamente respecto al "negocio inmobiliaria". Podría ser una excelente oportunidad para que la vivienda se vuelva a construir como un bien de uso y no como un bien de cambio, como lamentablemente sucede en la sociedad capitalista actual. Es por ello que considero necesario que se realicen propuestas de articulación entre el sector público y la ciudadanía (las articulaciones entre los consorcios público-privado, demostraron que solo sirvieron para reforzar la capitalización de la vivienda, por ejemplo en puerto madero. La vivienda es un derecho!

Volver a la raíz. Utilizar materiales económicos y autóctonos para construir nuestros hogares. Reduciendo al máximo la huella de carbono. Integrando el hábitat al paisaje, respetando flora y fauna.

Creo que cada vez más se vuelve necesario registrar los que sucede a nuestro alrededor, incluyendo en esta visión y perspectiva lo macro y lo micro que nos rodea. Volver a la tierra es construir un futuro que nos llama a gritos.

Tiene su perspectiva a crecer, aunque compite con otros lógicas insertas (capitalismo) que puede "tragarse" a esta perspectiva cuando se la mercantiliza. Será trabajo de quienes la militan sostenerla como alternativa, sustentable, accesible.


PARTICIPANTES:

Agustín María Benito Abeledo

Cecilia Agüero

Mariela Albarracín

Josefina Ampuero

Graciela irene Apellido

Celeste B.

Juan Pablo Barabino

Gustavo Barbera

Leonardo Bianchi

malena bordon

Martina Bordón

Danila Borro

Eliseo Bressan

inda Browarnik

Eugenia Bulacios

Juan Bustos

Andrea Calderon

Vicente Camplone grintal

Daniela Campos

Leonardo Cangialosi

Dolores Cano

Leonardo Cascarano

Ariana Castro

Fernanda Costabile

Sofía Cottini

Gala Crerar

Santino Crisafulli

Francisco Cuezzo

Juan D'Urbano

Adrian Delmar

Cora Fassina

verónica garcía

Mara Gassibe

Gerónimo Pérez Gerónimo Pérez

Cameron Gomez

Sergio Gonzales Orduña

Mariana Florencia Gonzalez

Mariano Guasco

Mariana Kahle

Valeria Keller

Hernán Ruy Lucero

Estefania Luna

Leo Malinow

Marcia y candi Marcia y candi

Macarena Lourdes Martín

Juan Ignacio Mateo

Mariana Mattar

Azul Moreno

Ariel Muñoz

Alejandro Naser

Darío Pacheco

Carolina Perez

Liliana Piccinini

Leandro Picighelli

Victoria Pisera

Jerónimo Poquet

Alejandro Prytoluk

Carlos miguel Pungitore

Milagros Rivero

Lucía Roitman

Roxana Romano

Lautaro Andrea Rossi

Alejandro Rubio

Narella Sanchez

Galit Sánchez

lucas gonzalo Santillan medina

Nurit Schmulevich

Azcurra Silvana

Carolina Ana Simón

carlos spani

Nora Tizon

Paula Toledano

Julieta Tornello

Guadalupe Helena Torres

Laura Valdivieso

Jimena Vallée

Nicolas Carlos Vegas Rousselle

Juan Cruz Velez

Nahuel Vieyra

Celeste Zabala

Jésica Zeballos