EN PRIMERA PERSONA
Muestra aleatoria de un archivo escrito en primera persona: una declaración colectiva, que se escribe y se reescribe, se monta y se desmonta en tiempo real, acerca de la tierra como construcción social del habitat.
Fuente: testimonios online / entrevistas proyectadas en la muestra.
Tengo 24 años, en mi vida la idea de una vivienda propia pasa más a ser un sueño que un plan que realmente se pueda concretar. La construcción con tierra me recuerda a la casa de mis abuelos, a la resistencia de los materiales de la naturaleza contra las adversidades y al respeto sobre el medioambiente. Esta utopía, gracias a las construcciones permaculturales y de tierra, se disuelve y me permite pensar en un mundo en el cual todos podamos acceder a una vivienda propia y no solo un privilegio para algunos.
Al compartir una misma visión social, una misma visión de mundo y llevar adelante cada uno con lo que puede, se hace una amistad baste más sólida digamos, desde otro lugar.
Lo mejor es la integración de uno y el lugar, y del poder que otorga la creación y modificación permenente. Es un método muy noble, cálido. No veo nada negativo o que no me guste. Sólo antes de profundizar, muchos años atrás, tenía la idea desde la escuela, que se trataba de viviendas precarias, las construidas con tierra.
Lo que más me gusta de la construcción en tierra es la posibilidad de ampliar horizontes constructivos y de relación con la materia. Lo que menos me gusta diría que son los temores que vienen asociados al desconocimiento: su fragilidad, su dificultad, su suciedad.
Tengo muchas personas cercanas que elegieron este tipo de construcción y me compartieron su experiencia positiva.
Recuerdo cuando era chiquita que en la casa de mi abuela quedaban restos de medianera construida con adobe. La medianera tenía un acabado rústico, poco pulido... También me acuerdo haber jugado a treparla y sentir el barro seco en mis manos y la suciedad que dejaba. Entre mis recuerdos y la mala publicidad que siempre tuvo después del terremoto la había descartado casi por completo como una forma/herramienta de construcción. Solía asociarla a construcciones precarias y de comunidades alternativas. No había podido asociarla (hasta ahora) con la idea de sustentabilidad y de ser más amigable con el ambiente.
Trato de que todo sea sustentable, no genere costos energéticos a la tierra, que no traiga problemas. Tengo mi huerta, tengo mi agua subterránea, o sea trato de que todo tenga una armonía y que eso sea autosustentable, ese es mi futuro en lo personal. Y en lo colectivo esque esto crezca, que este concepto crezca, que más gente vaya conociendo estas cosas y vaya optando por esto, por estas formas de vida.
Supongo que un cambio de conciencia en relación a la construcción con tierra depende mucho de donde provengas. En mi caso no veo que en las grandes ciudades se esté posicionando como una opción, ni circule en el ideario colectivo.
PARTICIPANTES:
Agustín María Benito Abeledo
Cecilia Agüero
Mariela Albarracín
Josefina Ampuero
Graciela irene Apellido
Celeste B.
Juan Pablo Barabino
Gustavo Barbera
Leonardo Bianchi
malena bordon
Martina Bordón
Danila Borro
Eliseo Bressan
inda Browarnik
Eugenia Bulacios
Juan Bustos
Andrea Calderon
Vicente Camplone grintal
Daniela Campos
Leonardo Cangialosi
Dolores Cano
Leonardo Cascarano
Ariana Castro
Fernanda Costabile
Sofía Cottini
Gala Crerar
Santino Crisafulli
Francisco Cuezzo
Juan D'Urbano
Adrian Delmar
Cora Fassina
verónica garcía
Mara Gassibe
Gerónimo Pérez Gerónimo Pérez
Cameron Gomez
Sergio Gonzales Orduña
Mariana Florencia Gonzalez
Mariano Guasco
Mariana Kahle
Valeria Keller
Hernán Ruy Lucero
Estefania Luna
Leo Malinow
Marcia y candi Marcia y candi
Macarena Lourdes Martín
Juan Ignacio Mateo
Mariana Mattar
Azul Moreno
Ariel Muñoz
Alejandro Naser
Darío Pacheco
Carolina Perez
Liliana Piccinini
Leandro Picighelli
Victoria Pisera
Jerónimo Poquet
Alejandro Prytoluk
Carlos miguel Pungitore
Milagros Rivero
Lucía Roitman
Roxana Romano
Lautaro Andrea Rossi
Alejandro Rubio
Narella Sanchez
Galit Sánchez
lucas gonzalo Santillan medina
Nurit Schmulevich
Azcurra Silvana
Carolina Ana Simón
carlos spani
Nora Tizon
Paula Toledano
Julieta Tornello
Guadalupe Helena Torres
Laura Valdivieso
Jimena Vallée
Nicolas Carlos Vegas Rousselle
Juan Cruz Velez
Nahuel Vieyra
Celeste Zabala
Jésica Zeballos